ANOREXIA
En semanas recientes estoy atendiendo varios casos de anorexia en adolescentes entre 13 y 17 años, si bien es cierto dicho problema existe desde hace muchísimos años no los había visto con tanta frecuencia. Asumo que es otro mal derivado de los conflictos emocionales ocasionados por el confinamiento y otros factores.
La anorexia se origina por el culto exagerado al cuerpo y
por la obsesión de verse “delgada” y responder a ciertos estereotipos que se
observa en la televisión, revistas de moda y publicidad, se caracteriza por
cambios repentinos en los hábitos cotidianos, por ejemplo:
- Pérdida drástica de peso.
- Comer lentamente o jugar con los alimentos en el plato.
- Negarse a comer.
- Realizar ejercicios físicos con exageración.
- En algunos casos ausencia de menstruación durante períodos seguidos.
- Aislarse demasiado, sin amigos.
- Negar la enfermedad.
- Mal carácter, irritabilidad y hostilidad.
- Síntomas depresivos.
Si tienes hijos adolescentes e identificas conductas como
las descritas, busca evaluación psicológica urgente, ya que para evitar
complicaciones es importante la prontitud del diagnóstico, ello es vital para
garantizar el inicio de la recuperación, la cual debe estar a cargo de un
psicólogo, un nutricionista y un psiquiatra. En muchos casos la propia persona
o familiares dificultan buscar ayuda porque se niegan a reconocerlo,
considerándolo como un capricho del adolescente.
Revisando investigaciones del Minsa (INSM “HD-H. Noguchi”)
encontré que en el 2010 los casos de anorexia se incrementaron en un 20 por
ciento en relación a años anteriores, por cada 10 adolescentes mujeres, un
varón presentaba dicho problema, en los últimos 10 años se ha incrementado en
ocho veces.
En otra investigación del hospital “Hermilio Valdizán”, se
observó el uso de medidas extremas para perder peso como: provocarse el vómito,
dejar de comer, tomar pastillas para evacuar el intestino (laxantes), consumir
medicamentos para adelgazar, pesar los alimentos o contar las calorías, etc.
También se señaló que la adolescente anoréxica tiene una imagen distorsionada
de su cuerpo como pensar que está gorda cuando en realidad está muy delgada, se
viste con ropa que oculta su físico, tiene miedo de aumentar de peso o se pesa
varias veces al día.
La Anorexia requiere de tratamiento y no hacerlo supone
riesgos de complicaciones severas. Una persona anoréxica puede tener una
desnutrición tan grave que puede provocarle la muerte, en el Perú el 15% de
personas con anorexia o bulimia fallecen.
Si eres padre o madre y tienes hijos adolescentes, busca el
diálogo, observa cambios repentinos de su conducta y supervisa con cautela
cambios drásticos de peso.
Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.
Lima - Perú
Comentarios
Publicar un comentario