Problemas para dormir: INSOMNIO

A propósito del confinamiento en casa por la pandemia del covid-19, el cual ha traído consigo diversas dificultades en un grupo importante de la población como deudas, desempleo, miedo a contagiarse, miedo a morir y otros, se viene encontrando en un grupo de personas síntomas de INSOMNIO. 

A la hora de acostarse o al despertarse de madrugada las personas con insomnio comentan que se sienten tensos, ansiosos, preocupados o deprimidos, además les cuesta controlar sus pensamientos, muchas veces con contenido catastrófico.

El dormir en un tiempo insuficiente (lo recomendable es que sean 08 horas) puede originar fatiga o sensación de malestar general, dificultad para la atención, concentración o memoria, cambios en el rendimiento social, alteración del carácter, somnolencia, disminución de la energía, tendencia a cometer errores en el trabajo, tensión muscular y dolor de cabeza.

Existen diversas condiciones para diagnosticarlo, sin embargo, en salud mental se entiende por insomnio a la presencia persistente de dificultad para conciliar o mantener el sueño, despertar precoz o tener un sueño poco reparador, aun teniendo las condiciones adecuadas para dormir.

Por ello, es importante reconocer los síntomas, aceptar el problema y buscar la solución. También podrías buscar ayuda psicológica. 

Aquí algunas recomendaciones para superar el insomnio:

o   Recibir luz solar por lo menos 20 minutos durante el día.

o   Se puede tomar una siesta breve, de 10 a 15 minutos en las tardes, pero no en el  dormitorio, la cama debe ser usada solamente para dormir.

o   No ingerir alimentos por lo menos dos horas antes de acostarse

o   Evitar tomar café, gaseosas, bebidas alcohólicas o fumar cigarrillos, antes de acostarse, debido a sus propiedades estimulantes.

o   No hacer ejercicios de mucha exigencia antes de acostarse.

o   Bañarse con agua tibia antes de acostarse.

o   Tratar de acostarse todos los días a la misma hora de la noche.

o   Encender una lámpara de baja luminosidad si es necesario.

o   Regular la temperatura del dormitorio, la cama debe ser confortable.

o   No ver televisión por lo menos una hora antes de acostarse.

o   No es recomendable tener televisor en el dormitorio.

o   Si se despierta de madrugada se debe permanecer acostado.

o   Levantarse temprano a la misma hora cada día.        

En la situación actual por el temor al contagio ante la pandemia es complicado reponerse emocionalmente, la incertidumbre dificulta la búsqueda de soluciones, por ello, es importante tener en cuenta que esta triste y amarga experiencia es transitoria, algún día terminará y si nos cuidamos adecuadamente no solo la vida continuará como antes sino que el insomnio será temporal.

A cuidarse.

Ricardo MATIAS FUENTES

Lima - Perú


Comentarios

Entradas populares