DEPRESIÓN

Vivimos momentos muy críticos como sociedad, a los problemas de sensación de riesgo en perder la salud física (incluso la muerte) por el covid-19 se han sumado problemas económicos, pérdida del sentimiento de libertad, de socializar, de asistir a clases presenciales, en muchos casos pérdida del trabajo, es decir hemos perdido de una u otra manera la forma en como vivíamos, a ello hay que agregarle la INCERTIDUMBRE de que el final del problema no se vislumbra aún.

Por lo mencionado muchas personas están experimentando síntomas depresivos, los cuales deben ser reconocidos y atendidos para atenuar el daño que puede ocasionar. También podría buscarse ayuda psicológica mediante la psicoterapia.

En los episodios depresivos la persona sufre un una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de la vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, entre otros síntomas.

Los cambios pueden variar de un día a otro, varía también de una persona a otra y puede presentarse a cualquier edad.

A NIVEL FISIOLÓGICO

  • Alteración del sueño.
  • Alteración del apetito.
  • Cansancio exagerado.
  • Tendencia al llanto.
  • Disminución del interés sexual.

A NIVEL DEL PENSAMIENTO

  • Disminución de atención y concentración.
  • Pérdida de autoconfianza
  • Percepción negativa del entorno
  • Ideas fatalistas sobre el futuro.
  • Sentimientos de culpa.
  • Insatisfacción.

A NIVEL CONDUCTA

  • Pérdida del interés por actividades que antes eran preferidas.
  • Incremento o disminución de ingesta de comida.
  • Pobre capacidad de adaptación a los cambios.
  • Irritabilidad.

Ricardo MATIAS FUENTES.

Lima – Perú.


Comentarios

Entradas populares