EL PADRE EN LA VIDA DEL NIÑO.
A propósito de la cercanía del día del padre, comentaré algunos aspectos importantes del desarrollo del niño como por ejemplo la importancia de la “sensibilización” de la paternidad, con la intención de que los papás contribuyan a desarrollar habilidades y capacidades socio-afectivas en sus hijos.
Los avances en el conocimiento del desarrollo humano llevan a considerar cada vez más la importancia y trascendencia de las experiencias de los primeros años de vida, diversos estudios concluyen que la participación activa del padre contribuyen positivamente a alcanzar su equilibrio emocional y competencia social, también al mejoramiento de sus habilidades intelectuales y académicas, su compañía adecuada y oportuna refuerza las buenas conductas y comportamientos apropiados.
Ambos padres se complementan en la formación de los hijos, inculcan valores, son modelos a imitar, contribuyen al logro de su autonomía y transmiten seguridad, lo cual favorece la consolidación de su autoestima.
Al sentir seguridad los niños van formando adecuadamente los rasgos de su personalidad integrando valores (por ejemplo la responsabilidad) que se aprenden y muestran desde la infancia.
Los hijos aprenden a ser puntuales, a hacer sus deberes a tiempo, respetar a sus amigos, compartir sus materiales, juguetes y también su tiempo, todo ello relacionado a lo que observan en casa..
Estos y otros valores, sumados a la seguridad personal que afirma su autoestima serán su “pasaporte” hacia la vida futura.
Recuerda que el niño aprende de las vivencias cotidianas del hogar, por ello es recomendable y necesario promover y facilitar la participación y el involucramiento del padre tempranamente.
A ser mejores padres.
Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.
Comentarios
Publicar un comentario