EL PADRE EN LA VIDA FAMILIAR.

En la semana del día del padre es importante insistir en la importancia de su rol.
Cuando los padres son competentes se convierten en una fundamental fuente de amor, si no son competentes y además agreden, los hijos sufren el estrés de la violencia, lo cual altera su organización cerebral.
Ser padre implica una responsabilidad afectiva y protectora, que va más allá del simple título: “Soy tu papá”. Por eso dale a tu hijo mayor tiempo, mejor atención, juega con él, habla de sus problemas, dedícale momentos únicos y especiales, crea en casa un ambiente de afecto y confianza, no le des la razón en todo, ayúdale a razonar. Tus hijos deben obedecerte por respeto y no por miedo.
Hazle preguntas y permanece atento a las señales, si te dice: “no puedo” ayúdale, no hagas las tareas por él, observa atento su estrés, evalúa sus actividades y verifica que no esté sobrecargado de tareas que limiten o impidan su tiempo de juego y distracción.
Tranquilízalo, mímalo sin exagerar, averigua que actividades divertidas no hace últimamente y háganlas juntos.
Debes ponerte de acuerdo con tu pareja sobre las normas y disciplina que aplicarán, nunca quites la autoridad al otro, educa a tus hijos con ejemplos, no solo palabras, si necesita ayuda en dificultades de conducta, haz tenido quejas frecuentes de la profesora y no sabes que hacer busca ayuda psicoterapéutica.
Esta frase es de Jorge Barudy, y redondea la idea de la importancia del rol del padre en la familia, la escribió en el prólogo del libro “El niño abandonado” de Niels Rygaard. “…Los niños con abandono afectivo y carentes de cuidado desarrollan hiperactividad, comportamientos violentos y tendencia a las adicciones en la adolescencia…”
Mejoremos como familia.
Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.

Comentarios

Entradas populares