VARONES: EMOCIONES, COMPORTAMIENTOS, CREENCIAS Y COVID-19

 
Las estadísticas diarias del MINSA explican detalladamente los casos de nuevos contagios, los cuales dejan notar una diferencia importante en el número de contagiados varones y mujeres. Los expertos aún no logran llegar a un acuerdo sobre las razones, lo que sí se sabe es que la tendencia surgió en China y se ha mantenido en otros países del mundo incluido el Perú.

Expertos de salud pública explican que no solo la biología sino los COMPORTAMIENTOS de género están llevando a jugar un papel importante en el problema, se cree que los varones buscan menos atención médica y toman las señales de alerta con menor seriedad (eso me consta), muchos piensan “soy hombre y fuerte” creyendo que solo por esa condición nada le pasará (aquí están implicadas creencias machistas), se lavan las manos con menos frecuencia, son más propensos a fumar, beber alcohol o algún otro “desorden” en la juventud o adultez como trasnochar o consumir drogas, lo que significa un mayor riesgo.

DATOS DEL MINSA

Actualmente durante la pandemia los hombres se contagian en mayor medida y enferman de forma más severa, alcanzando también la muerte en porcentajes más altos que las mujeres. Hasta fines de abril, los hombres representaban en Perú 61.9 % y mujeres 38.1 %. Ayer 02 de junio del 2020 el MINSA  informó: varones: 60.4 % y mujeres 39.6 % de contagios, es decir los porcentajes no han tenido variación significativa en los últimos meses.

Cabe agregar que según expertos entrevistados por la BBC de Londres, el hecho de que las mujeres tengan dos cromosomas X las hace biológicamente mejor preparadas para luchar contra las infecciones, también se ha encontrado que el estrógeno ayuda a estimular el sistema inmunológico.

En cuanto al área emocional hay pocos datos clasificados por género, sin embargo las personas en general (varones y mujeres) en alto riesgo o contagiados presentan cambios radicales en sus emociones, sintiendo miedo a contagiar a la familia, incertidumbre, ansiedad, depresión, soledad, estrés, frustración, problemas con el sueño y el apetito, culpa y pensamientos fatalistas. 

QUE HACER

En conclusión es importante que los varones piensen que NO SON INMUNES, dejar de creer que “son más fuertes”, todos a lavarse las manos con más frecuencia, dejar de fumar, hacer ejercicios, usar mascarilla y practicar distanciamiento social, por lo menos hasta que se atenúe o acabe la pandemia.

A cuidarse más…

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.


Comentarios

Entradas populares