APRENDIENDO EN CUARENTENA.

Las personas aprendemos algo nuevo cada día, cada año, todo el tiempo, muchas veces aprendemos sin proponérnoslo, más allá de la edad, del trabajo que hacemos, de la profesión, incluso aprendemos a pesar de la adversidad.
La crisis actual generada por la pandemia nos está dejando muchos aprendizajes interesantes, por ejemplo: muchos varones adultos ayudan en labores domésticas, algunos han aprendido a cocinar, otros a hacer compras en el mercado, apoyan con las tareas a sus hijos, conocen quién es el mejor amigo(a) de sus pequeños, saben el nombre de su profesora, otros aprendieron cómo controlar “berrinches”, es decir se ha revalorado el papel de los padres en el proceso de formación de los hijos, nos estamos acostumbrando a valorar la reunión familiar.
Hemos aprendido las múltiples bondades del teléfono celular, a aprovechar el Netflix, a hacer transmisiones en vivo por Zoom, Facebook, Instagram, etc., cuidando la perfección del sonido, la iluminación y lo que vamos a decir. Hemos aprendido a recibir y enviar archivos en diferentes formatos, comprar o vender por internet, hacer reuniones de trabajo, de cumpleaños, conciertos, reencuentros vía plataformas digitales, hemos aprendido a usar medios de pago electrónicos como Yape, Plin, Tunki, Luquita y otros que hasta hace pocos meses eran desconocidos para muchos.
Ahora sabemos que se puede aprender a distancia, aprendimos a valorar verdaderamente el trabajo de los docentes, la importancia de la ciencia, tenemos un verdadero abanico de capacitaciones "on line", charlas, actualizaciones y diplomados, nacionales e internacionales, consultas médicas en línea, abogados, psiquiatras, etc. Se ha logrado un inusual dominio del internet y las redes sociales para buscar información, compartirla u obtener recomendaciones de expertos “en vivo”.
Hemos aprendido saludables hábitos de higiene, somos expertos en desinfección (a veces exagerado) tenemos conocimiento de algunas medicinas (peligrosamente se consumen sin receta), se conoce el uso del oxígeno, cuánto debe medir su concentración en la sangre usando un oxímetro, usar un termómetro, se comparan índices de hemoglobina, se reconoce y valora la labor de los médicos, los neumólogos, nutricionistas, de los psicólogos, etc.
Todos hablan del sistema inmunológico, de su importancia, de que manera reforzarlo y la necesidad de hacerlo, la gente come en casa alimentos saludables. Aprendimos que es muy importante ahorrar, a ser más solidarios, a hacer colectas por el amigo enfermo y nos ha reconfortado saber que muchos se recuperan de la infección por Covid 19.
Aprendimos a valorar el cuidado del medio ambiente, ahora sabemos que es posible reducir la contaminación, hablamos de la importancia de respirar el aire más puro posible, y quienes puedan pagarlo estoy seguro que compraran una propiedad en las afueras de Lima (por las dudas o una próxima pandemia). Aprendimos que no todos los animales se deben comer, a hacer deporte y comer sano, aprendimos que la salud está por encima de cualquier vanidad innecesaria.
Lo triste es que muchos se han quedado sin trabajo, varios hemos perdido familiares o amigos, también han perecido personas cuyo aporte a la sociedad era notable como: artistas, médicos, líderes sociales, docentes, policías, etc. es decir este aprendizaje nos ha costado demasiado.
Ahora nos queda la difícil tarea de aplicar lo aprendido, la única condición es que sea permanente.
¿Y usted, que más aprendió durante los últimos cuatro meses…?

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.

Lima - Perú.

Comentarios

Entradas populares