DESARROLLO DE LAS EMOCIONES.


Muchas veces atribuimos a nosotros mismos o a otras personas características emocionales como por ejemplo: tal persona es triste o alegre, amargo o irritable, sin considerar que nadie tiene dichas características de forma innata, incluso prejuzgamos sin conocer su historia, su pasado, el trato que recibió durante su crecimiento.
Cotrufo,T y Ureña, M. en el libro “El cerebro y las emociones”, sostienen que: “…las emociones no son determinadas biológicamente, sino que corresponden a la interpretación que se da en cada persona a partir de sus propias experiencias…”
Es decir el conjunto de vivencias desde nuestros primeros días de vida determinarán nuestra forma de ser, de reaccionar y la forma en como afrontamos la adversidad.
Las emociones y el control de las emociones cumplen una función adaptativa, por ello cuando nos referimos a una persona que ha cometido una infracción o un delito se le atribuye el adjetivo de “DESADAPTADO”, ya que dicho descontrol lo puede llevar a contravenir las normas sociales.
Por supuesto que hay muchas personas resilientes, que a pesar del infortunio logran equilibrarse y destacar. Sin embargo imaginemos, si cada padre o madre hace bien su labor en el hogar, con un trato afectuoso, amable, disciplinado (disciplina no es violencia), conciliador y organizado, las personas tendrían menos reacciones de agresión y violencia, es decir una sociedad con mejor salud mental.
Seamos mejores padres.
Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.

Comentarios

Entradas populares