PANDEMIA Y SALUD MENTAL
Veo en redes sociales y otros medios de comunicación publicaciones acerca de una “nueva pandemia” de salud mental, sin embargo esta situación ya se ha venido dando y en el trabajo psicológico se puede comprobar a diario.
Antes del confinamiento en casa la gente ya comía más de lo necesario o fuera de horario, ya sufríamos asaltos, hemos sabido de violencia de pareja, agresiones sexuales, asesinatos, estafas, trata de personas, corrupción, etc.
Según el MINSA, el 70% de peruanos (07 de cada 10) durante los 03 últimos meses, han visto afectada su salud mental, destacando los síntomas de ansiedad relacionados al miedo a enfermar o a morir, perder el trabajo o que algún familiar se convierta en víctima del Covid-19. También porque las personas perciben cierto “desorden” en sus vidas, ya que se ha visto alterada su dinámica cotidiana: horarios de trabajo, estudios, dormir y los quehaceres de casa.
Puede ser útil saber que las personas al reducir sus actividades habituales no están “gastando” las energías habituales para lograr relajarse, si le sumamos estrés tendrá problemas para conciliar el sueño. Es recomendable que el tiempo de dormir sea de 08 horas, una condición casi imposible para muchos por las circunstancias mencionadas, a ello hay que agregar el uso desmedido de las redes sociales, buscando información actualizada al minuto (usualmente trágicas) o comunicarse con familiares y amigos comprobando que “todo esté bien”.
También muchas personas se han visto desbordas de angustia e incertidumbre al perder sus trabajos, dejar de estudiar o dedicarse a hacer labores que antes no hacían, como permanecer gran parte del día en casa, cuidar a sus hijos o complementar las clases escolares con ellos. Lo que he venido observando es que los síntomas tienen más duración y son más severos, además considero que van a acentuarse con efectos impredecibles, no se debe alarmar a nadie pero es importante conocer para prevenir.
RECOMENDACIONES
Es importante elaborar una lista de actividades para cada integrante del hogar, incluir su actividad habitual y una que otra labor doméstica para que los hijos desde temprana edad asuman responsabilidades en conjunto y no piensen que están de vacaciones.
También es recomendable:
-Disfruta de tus actividades favoritas (leer, escuchar música, etc.)
- Habla de tus sentimientos con alguien de confianza.
- Haz ejercicio
- Aliméntate sano
- Comunícate con familiares y amigos, actitud optimista.
- Duerme 08 horas
- Busca ayuda psicoterapéutica si es necesario.
A cuidar mejor la salud mental.
Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.
Comentarios
Publicar un comentario