ESTRÉS POST-COVID

En las últimas semanas son recurrentes en la consulta psicológica los problemas de miedo, angustia y ansiedad en personas que han padecido infección por Covid-19, algunos han tenido síntomas leves y otros han requerido hospitalización, en todos los casos la pregunta frecuente es ¿tendré secuelas? Asimismo, en mayor o menor medida se han visto afectados emocionalmente sintiendo insomnio, temblores corporales hasta leves mareos. Una recomendación esencial para estos casos es que busquen asesoría médica especializada.

El estrés después de una experiencia traumática ha existido siempre, y está constituido por manifestaciones físicas y psicológicas que nos ponen en alerta cuando percibimos que nos exponemos a un peligro, real o imaginario. Entre otros síntomas se puede manifestar:

- Reacciones emocionales exageradas o dramáticas.

- Sensaciones de fragilidad, hipersensibilidad.

- Dificultades de concentración y memoria.

- Sentimientos de culpa y vergüenza

- Recordar episodios vividos con anterioridad.

- Sensaciones de estar “desconectado” del presente.

- Insomnio, pesadillas.

- Disminución del interés por actividades favoritas.

Todo lo mencionado puede originar desconcentración, ya sea para realizar actividades laborales, conducir un vehículo, operar una máquina, hasta impedimento de hacer actividades cotidianas.

Por ello, si la persona con experiencia de haber padecido covid-19 tiene los síntomas mencionados y le cuesta o no logra sobreponerse es importante y necesario buscar ayuda psicológica.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima – Perú.

 

Comentarios

Entradas populares