VARONES Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

En mi experiencia de trabajo como psicólogo he observado que son pocos los varones que acuden a consulta psicológica o psicoterapia, las explicaciones son muchas y las excusas son muchas más, he sabido de diversos pretextos como por ejemplo: “no necesito ir al psicólogo”, “la loca eres tú”, “yo sé más que el psicólogo”, “a mí no me cambia nadie”, “lo que necesito es salir más seguido con mis amigos”… etc.

En los últimos meses, y sospecho que debido al confinamiento por la pandemia, ha aumentado la atención de casos en varones, lo cual revela que NO son el “sexo fuerte” como suelen autoproclamar, pues el miedo al contagio o a morir ha exacerbado el “nerviosismo” y ha motivado la búsqueda de apoyo inmediato, en muchos casos he tenido que responder llamadas telefónicas para consultas fuera de los horarios habituales de atención.

Según el boletín epidemiológico de febrero del 2020 del hospital “Hermilio Valdizán” (Lima), la mayor frecuencia de casos en varones responde a conductas adictivas y oscilan en mayoría entre los 30 y 59 años, también llevan la delantera en hiperactividad, consumo de alcohol- drogas y obsesiones. Esta pequeña pero representativa muestra indica que los varones adultos SI necesitan tratamiento psicológico, considerando que el mencionado hospital es especializado en salud mental y la pandemia empezó en marzo.

En un estudio de “The Depression Project” (Australia) se calcula que el 75 % de los suicidios es cometido por varones, el 40 % de varones no habla con nadie de sus problemas y muchos en lugar de buscar ayuda averiguan como auto medicarse.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado Hideyo Noguchi”, en el Perú se suicidan al año un promedio de 400 personas, si consideramos que el 75 % son varones tendremos 300 suicidas del “sexo fuerte”, casi uno diariamente. La conclusión entonces es que SI necesitamos psicoterapia y en muchos casos urgente.

Durante muchas generaciones se ha alentado a los varones en la infancia mostrar “fuerza” ante las dificultades, a no admitir que tiene problemas: “los hombres no lloran”, es una frase aprendida históricamente. Para mejorar es importante acabar con el estigma que rodea la salud mental de los varones.

El “Centro para la Prevención del Suicidio” (Canadá) propone que los padres mejoren la forma en la que dialogan con sus hijos (varones) y cómo se les alienta a comunicarse durante los problemas, mejorar su autoestima y practicar deportes.

“Los hombres SI lloran”

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.

Lima - Perú.

Comentarios

Entradas populares