PENSAMIENTO

El pensamiento es un conjunto de procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales la persona desarrolla ideas acerca de su entorno, de las circunstancias que le suceden, de los demás o de sí misma.

Los pensamientos son ideas, recuerdos, creencias frecuentes, en constante movimiento, suelen ser dinámicas y muchas veces están relacionadas entre sí.

Cuando tomamos decisiones, cuando hacemos cálculos mentales o cuando reflexionamos sobre religión o política por ejemplo, estamos utilizando diferentes procesos mentales, los cuales se guían por distintas lógicas y experiencias previas, incluso involucran distintas zonas del cerebro.

En el estudio de los procesos de pensamiento se ha encontrado diferentes tipos y niveles, y están relacionados a la edad y al desarrollo individual de cada ser humano.

Para Piaget, la forma más espontánea del desarrollo del pensamiento se da durante el juego en los niños, quiere decir que  desde los primeros años de vida el ser humano va estructurando diversas capacidades cognitivas como la atención, la concentración, la memoria, el lenguaje, etc., que facilitarán la estructuración de pensamientos y producción de ideas. Piaget postula que: “…La persona que piensa es inteligente, se adapta a la realidad y se esfuerza por influir en esa realidad…”

¿Quieres mejorar la capacidad de pensamiento de tus hijos?... entonces:

    o Juega con tus hijos.

    o Ayúdales con tolerancia y paciencia en las tareas escolares.

    o Asígnale pequeñas responsabilidades del hogar.

    o Halaga sus buenas acciones y corrige lo inadecuado.

    o Practica con ellos juegos didácticos.

    o Nunca lo golpees, no utilice palabras ofensivas o humillantes.

    o Diles cuanto lo quieres y abrázalos con frecuencia.

    o Dediquen tiempo a la lectura.

Más allá de los ya conocidos desafíos que nos ha traído la pandemia está el de ser mejores padres, hagamos el esfuerzo.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima – Perú.

 

Comentarios

Entradas populares