AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Hace varios años entrevisté a una mujer, adulta, profesional, empresaria destacada y líder en todo lo que se proponía.

En una de las entrevistas le pregunté entre otras cosas, como fue su infancia, me daba curiosidad saber cómo había desarrollado ese envidiable perfil de autonomía y autoestima potenciadas al máximo: "Recuerdo paseando por mi pueblo, agarrada fuertemente de la mano de mi padre” fue su respuesta.

Hago éste preámbulo para poner énfasis en la importancia del desarrollo de la autoestima y el acompañamiento de los padres, un acompañamiento “en serio”, con diálogo, actividades recreativas, tolerancia, comprensión y respeto.

¿Es difícil lograrlo? considero que no, pero en este mundo “moderno”, lleno de pantallas, de virtualidad, de egoísmo y desconocimiento de las necesidades del niño los padres cometen involuntarios errores y los niños crecen con carencia afectiva.

Esta semana hemos sido testigos en Lima –una vez más- de como una mujer es cobardemente violentada por su pareja (aunque realmente es su peor enemigo), sin capacidad de reacción, sin poder argumentar una defensa e incluso da la impresión que se siente culpable de la paliza recibida, todo ello con la anuencia y permisividad de algunas autoridades policiales que intentaron “encubrir” el DELITO.

La pregunta sería: ¿Y cómo va la autoestima de esta mujer violentada...?

Si tienes hijos pequeños estas a tiempo de mejorar las condiciones en que van creciendo, si es autónomo, si se valora a sí mismo, si se quiere y se respeta, sólo así será capaz de reconocer y separarse de un maltratador.

Cuida a tus hijos, enséñales a vivir en paz y a exigirla cuando sea necesario.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima  - Perú.

 

 

Comentarios

Entradas populares