PENSAR - SENTIR - ACTUAR
Escucho con frecuencia en las consultas y charlas de PPFF quejas sobre la labor que tienen en el apoyo en casa a los niños y sus tareas escolares. comprendo que para muchos padres no es sencillo facilitar dicho apoyo ya sea por poca tolerancia o por otras labores propias de los adultos, sin embargo en esta época de pandemia y clases virtuales es inevitable apoyar.
El psicólogo Luis Calderón Moncloa sostiene que esta
generación corre el riesgo de ser muy dependiente, ya que muchas madres o
familiares “facilitan” la labor de los niños a tal punto que el estudiante
aporta muy poco, acostumbrándose además a no esforzarse, a conformarse con
pocos logros, es decir muchos niños no están desarrollando habilidades de
pensar, sentir y actuar o es insuficiente, perdiendo la tan ansiada autonomía,
componente de la autoestima.
Es importante saber que la educación no se limita al
ambiente escolar, pues todo lo que tiene un efecto formativo en la manera en
que alguien piensa, siente o actúa se considera educativo.
Analicemos:
- PENSAR: Formar, examinar o combinar ideas con atención
para
formar juicios en
la mente.
- SENTIR: Experimentar o percibir sensaciones producidas en
el
entorno por causas
internas o externas.
- ACTUAR: Ejercer funciones o actos propios, producir efecto
sobre algo o alguien.
Estoy totalmente de acuerdo con ayudar a los niños pero NO
haciendo todas sus labores, no se debe limitar su iniciativa, los niños deben
“buscar” ideas en su memoria, razonar según su edad, plantear soluciones, que
sienta que está avanzando, que lo ha logrado por sí mismo.
Ayuda a tus hijos sin correr el riesgo de hacerlo
dependiente, recuerda que algún día deberá “enfrentar” una compleja sociedad él
solo(a).
Psic. Ricardo MATIAS FUENTES
Lima - Perú
Comentarios
Publicar un comentario